martes, 30 de octubre de 2012

Módulo 2: Facilitar el aprendizaje "Factores de aprendizaje"


¿Qué factores cree que condicionan el proceso de aprendizaje?
Que no haya mucha diferencia de nivel entre alumnosQue se realicen actividades interesantesQue haya materialesQue se interactúeQue los alumnos tengan interés en lo que se está enseñandoLibertad de expresión de profesor y alumno Empatía
¿Qué lenguas habla? ¿Qué le motivó a aprenderlas?
English: La necesidad de usarla, el querer comunicarme con todo el mundo ya que es de un modo u otro la lengua más universal.
Español: Lengua nativa
Otros: Portugués. Curiosidad

Elija las 5 características que tiene un profesor motivador para usted.
Muestra entusiasmo y suscita interés en los alumnos.
Adecúa las actividades al mundo, intereses y experiencias de los alumnos.
Es capaz de desarrollar confianza en los alumnos y autonomía de aprendizaje.
Fomenta la comunicación auténtica en el aula.
Sabe cuándo y cómo corregir.
Técnicas docentes para motivar a los alumnos:

No la utilizaría
Favorecer la autoevaluación.
- Comentario: Creo que la autoevaluación termina llevando en demasiadas ocasiones a disminuir el esfuerzo. Es necesario un agente exterior que les evalúe, aunque no tiene que ser necesariamente examenes.
Puede que la utilice
Informar a los alumnos sobre el objetivo y la finalidad de lo que van a hacer.
- Comentario: No lo sé, porque a veces el factor sorpresa motiva.
Darles la oportunidad de hablar de sí mismos.
- Comentario: No sé. Hay alumnos, demasiados, tímidos o que simplemente no les gusta hablar de ellos.
La utilizaría
Evitar comparaciones entre alumnos, valorar los progresos individuales.
- Comentario: Cada alumno es único
Ayudar al alumno a ser consciente de sus capacidades, de sus puntos fuertes y de sus carencias.
- Comentario: Deben saber lo que se les da mejor y lo que no para evitar frustraciones
No limitarse al manual, utilizar otros medios y recursos.
- Comentario: El manual en demasiadas ocasiones está obsoleto o es aburrido
Elegir temas que les interesen y tener en cuenta sus conocimientos previos y su mundo.
- Comentario: Obvio. Si no les interesa el tema les cuesta más
Transmitirles que los errores forman parte del proceso de aprendizaje.
- Comentario: Por supuesto. Ensayo y error.
Mi estilo predominante de aprendizaje es:
auditivo,
El estilo que menos utilizo es:
visual, cinestético, táctil, social, individual

Ante todo ésto me gustaría resaltar que estoy totalmente de acuerdo en ese comentario que aparece sobre que aunque los alumnos tengan estilos de aprendizaje predominantes, ninguno es excluyente. 

martes, 23 de octubre de 2012

Enseñanza comunicativa. La situación posmétodo. Enfoque orientado a la acción

¿Recuerda los contenidos de los índices de Para empezar e Intercambio, manuales que representan un enfoque comunicativo?¿Qué diferencias encuentra si los compara con Gente?
Las diferencias fundamentales entre ambos manuales quizá se encuentren en que en Para empezar la tarea final está clara y definida y se desarrolla cada unidad en función de ella, presentando situaciones claras y errores comunes en las mismas. Desde un propio objetivo se ha desarrollado el esquema explicativo. Mientras, en Intercambio, cada tema está dividido en módulos que abarcan diversas cuestiones y no se desarrollan conforme a un fin claro o un objetivo más concretado sino que tocan la gramática, la sintáxis y la fonética, al mismo tiempo que determinadas cosas como los nombres y los apellidos, está integrado pues un contexto más sociocultural quizá que en el anterior pero con un objetivo menos marcado y más abierto.
Observe la unidad 7 completa de Gente 1 y conteste a las preguntas: ¿Cree que se practican las herramientas lingüísticas que el alumno necesita para comunicarse con sus compañeros y poder elaborar la tarea final? ¿Cree que la tarea final motivará e implicará al alumno a lo largo de toda la unidad?
Quizá si que se pueda hacer la tarea final, ese Libro de cocina, con la información que se puede aprender en esas actividades. Personalmente he encontrado especialmente dificil la idea de hacer un poema con palabras que te sugiera un alimento, me he imaginado haciéndolo en otro idioma que no conozco y me ha resultado muy complicado ¡pero es que me he imaginado haciéndolo en español y también! Puede que el objetivo se cumpla pues la tarea final si que puede realizarse gracias a los conocimientos que se puedan aprender a lo largo de toda la unidad.