Ejemplo 1
No es una tarea porque no está contextualizada. Simplemente plantea repetición sobre un punto de la gramática.
Ejemplo 2
Reflexione sobre los ejemplos que ha visto y escriba algunas razones para llevar tareas al aula.
Llevar tareas al aula es la manera más práctica de acercanos al uso de la lengua más real en una situación que, aunque no se diera nunca, pudiera ser que se diera. Ayuda a memorizar las dificilmente memorizables reglas gramaticales de una lengua y ayuda a saber desenvolverse no sólo mediante medios escritos sino, fundamentalmente, mediante medio hablado. Es más ameno y divertido y hace que los alumnos vean el estudio como algo constructivo y no como una obligación tediosa.
Cristina, recuerda que el aprendizaje se produce mediante la realización de tareas (de la "vida real" o de carácter "pedagógico"). Al llevarlas a cabo, el alumno moviliza competencias mediante el uso de estrategias. Y solo si las tareas se realizan de forma reflexiva y consciente en sus diferentes fases, tendrá lugar el aprendizaje. Por eso, las llevamos al aula.
ResponderEliminarUn saludo,
Pilar